Diferencias entre Inbound y Outbound Marketing:¿cuál elegir?

5/5

La publicidad y el marketing han estallado.

En los últimos años hemos avanzado tantísimo (sobre todo en el mundo online) que nos enfrentamos a multitud de posibilidades.

Como consumidores no somos conscientes de la cantidad de estrategias, enfoques y métodos de publicidad que recibimos. Pero, cuando se trata de publicitar nuestro negocio, toca elegir la estrategia más acertada.

¿Cuál le conviene más a tu negocio? ¿Qué es el inbound y outbound marketing?

A la hora de decidir qué tipo de publicidad lanzar para atraer las ventas a tu negocio, es importante conocer dónde se encuentra tu audiencia (no solo en qué medio, también en qué posición, nivel de conocimiento, conciencia, etc).

No es lo mismo dirigirse a un público que se considere “fan” de tu marca, que el dirigirse a un público que no te conoce.

Aquí es donde entran las diferentes formas de atajar a tu audiencia. Veamos cuál es la más acertada para tu negocio: inbound o outbound marketing.

¿Qué es Outbound marketing?

Piensa en la publicidad más tradicional que hemos vivido: en televisión, revistas, marquesinas… ¿Qué te viene a la mente?

Lo primero de todo es que se trata de una publicidad donde generalmente te puede llegar a interesar uno de cada ocho anuncios.

Es una publicidad que te interrumpe y te “impacta” de forma inmediata: te llega incluso cuando no has solicitado la información e incluso sin saber si te interesa o no.

Llega a un público masivo y generalmente frío.

Además, el speech se centra sobre todo en el producto, sus características y beneficios. Todo ello en un enfoque comercial donde el objetivo es vender.

Básicamente se trata de lanzar al mundo (a cuanta más gente mejor) un anuncio sobre tu producto y esperar que a alguien le interese.

Esto impide una medición real de resultados para conocer la efectividad del anuncio y recibir un feedback ya que no cabe la posibilidad de interacción con el usuario.

conjunto de elementos para inbound marketing

¿Qué es Inbound marketing?

Piensa ahora en la publicidad de tus redes sociales… La cosa cambia.

Deja de ser tan invasiva para buscar tu atención a través de un gancho que te atraiga. Además, es una publicidad mucho más afinada donde parece que te conocen, saben lo que necesitas o lo que te ocurre… Incluso que te espían ¿verdad?

Se trata de una publicidad que se centra en el usuario y cliente potencial, convirtiéndole en el centro de toda la estrategia.

Para ello, se crea un anuncio que atraiga su interés a través de un gancho que, además, sirva para generar su confianza, ofreciéndole contenidos relevantes.

A partir de ahí, se trata de un recorrido más interactivo donde el usuario puede avanzar hacia sus necesidades.

Esto es posible porque en todo momento se busca su feedback para conocer qué quiere o qué busca para ofrecerle una cosa u otro.

En definitiva, se trata de una publicidad más personalizada y enfocada al cliente.

Y, sobre todo, busca construir una relación con el usuario desconocido hasta fidelizarlo.

Las diferencias más notorias entre una y otra estrategia son:

 

OUTBOUND MARKETING

INBOUND MARKETING

Objetivo

Impactar, interrumpir

Atraer, generar interés

Público

Masivo

Segmentado

Medios

Tradicionales

Online

Enfoque

Comercial: marca, producto, características, beneficios.

Experiencia de cliente: usuario, necesidades, dolores, etc.

Otros

Requiere alto presupuesto

Permite recibir feedback y medir los resultados

¿Qué estrategia utilizar en tu negocio?

Aunque el inbound y outbound marketing no son estrategias excluyentes (puedes hacer ambas a la vez), puestos a escoger una para tu negocio… El factor más decisivo es el estado de tu marca:

¿Es una marca famosa? ¿El público genérico te conoce?

¿O es más bien una marca modesta donde necesitas darte a conocer?

En el primero de los casos: si tienes una marca como Coca-Cola o Adidas donde el grueso de la población ya te conoce y consume, una estrategia Outbound puede ser ideal para hacerte resonar y dar a conocer tu nuevo producto.

En el segundo de los casos: si tienes un negocio local u online de productos o servicios con una menor trayectoria… Necesitas una estrategia Inbound.

Porque, si intentas presentar tu producto a puerta fría, lo más seguro es que no consigas los resultados esperados.

Necesitas crear una relación donde el cliente obtenga un valor añadido y pueda elegirte con confianza a pesar de no conocerte.

Un ejemplo muy claro:

Imagina que tienes una tienda de productos de surf. Puedes hacer dos cosas:

  • Opción 1: Tienes un blog donde hablas de prácticas, técnicas y trucos de surf, además de como cuidar tu tabla y demás productos, qué equipamiento es el más adecuado, etc.

Generar tráfico web a ese blog donde tienes contenido de valor para las personas a las que les interesa el surf.

Esos usuarios leen tu contenido, te comentan e incluso te preguntan cosas recibiendo una respuesta personalizada.

  • Opción 2: Pones un anuncio en televisión para todos los habitantes del País Vasco ya que es una comunidad donde el surf tiene gran importancia.

En el anuncio hablas sobre la calidad de tus productos y su durabilidad.

Las personas que vean el anuncio serán todas las que tengan ese canal puesto en el momento en el que se emite: pueden ser jubilados, niños, madres, padres, adolescentes y… ¿Cuántos de ellos son apasionados del surf?

¿En cuál de las dos opciones (inbound y outbound marketing )tienes más probabilidad de encontrar a tu cliente potencial? ¿Y de conseguir una mayor conversión de ventas?

¡Ahí lo tienes!

Si necesitas que te ayude con tu estrategia de marketing online, contacta aquí.

¡Si te ha gustado, compártelo!

¿Te gustaría automatizar y mejorar las ventas de tu negocio?

Te regalo mi Ebook con las 15 automatizaciones que deberías de tener para un negocio rentable.

Israel Huerta

Israel Huerta

Experto en Marketing Automatizado y Funneler Especialista en Active Campaign
Mi objetivo es ayudarte a vender más con tu negocio con un buen embudo de ventas. Automatizar y fidelizar las ventas de tu negocio será mi mantra ;-)

¡Hey! Soy Isra

Te ayudo a automatizar y optimizar tu negocio para así multiplicar las ventas

¿Te gustaría automatizar y mejorar las ventas de tu negocio?

¿Te ayudo a encontrar algo?

Conóceme también en mis redes

Mis últimos artículos