Las mejores acciones para mejorar la tasa de entregabilidad en ActiveCampaign
De cara a mejorar
la tasa de entregabilidad en ActiveCampaign, hay una serie de acciones que puedes llevar a cabo para cumplir con tus objetivos. Las principales son las siguientes.
Elimina todos aquellos contactos que estén inactivos
Tu tasa de apertura de los mensajes es fundamental para evitar que
los proveedores de correo consideren a tus correos electrónicos como spam . Por tanto, una de las acciones más simples que puedes llevar a cabo es revisar la agenda de contactos. En ella, seguro que encuentras algunos usuarios que apenas se molestan en abrir tus mensajes en los últimos meses.
Todos estos contactos
no deben mantenerse en tu agenda de email marketing, ya que están perjudicándote. Por ello, es recomendable que solo envíes emails a todas aquellas personas que, por lo menos, haya abierto alguno de tus correos en los últimos años. De esta forma, también eliminarás a los usuarios que quizás se han podido cambiar de correo
electrónico en los últimos meses.
En mi
curso de ActiveCampaign te cuento cómo hacer limpiezas periódicas y automáticas dentro de tu cuenta de ActiveCampaign.
Elabora contenido atractivo
Ligado con tu tasa de apertura,
la calidad del contenido de los mensajes es fundamental. Los
copies han de ser atractivos. Tu historia puede tener mucho valor, pero si no la cuentas con sentido de
marketing no captará la atención de tu público objetivo. Asimismo, el asunto tiene una importancia capital en
email marketing.
Recuerda que cuanto más interesantes sean tus correos, mayores serán las posibilidades de que abran tus correos electrónicos. No incluyas ningún tipo de promoción u oferta, enviando un contenido que parezca más un correo comercial. Es el tipo que más opciones tiene de acabar en
spam. Incluye
valor en todas tus campañas de email marketing y aumentarás la apertura de tus correos electrónicos.
Revisa el lenguaje y el proceso de suscripción
Mostrar una buena experiencia al usuario también es de vital importancia en todo momento. Un muy buen ejercicio que puedes llevar a cabo es ponerte en la mente de un potencial suscriptor que puedas conseguir. Por ejemplo, si recibes un contenido que no esperabas recibir,
lo más normal es que no lo abras. Esto lo que provocará es reducir tu tasa de apertura y seguro que acabarás en
spam.
En este sentido, piensa en el tono y el lenguaje que estás usando, así como
la plantilla de tus correos electrónicos. Ha de ser lo más coherente posible con la imagen de tu marca. Intenta buscar el máximo grado de personalización. De esta forma, los usuarios percibirán que tus
emails no son otro más del montón.
Haz una segmentación específica para evitar el SPAM
La audiencia que elijas también será determinante para
evitar que tus mensajes puedan acabar en la bandeja de entrada de correo electrónico no deseado. En el caso de que lo enviemos a un gran número de contactos, las posibilidades serán más grandes.
En cambio, si elegimos un nicho de usuarios que tengan características muy cualificadas aumentaremos la tasa de apertura de los mensajes.
Uno de los elementos de ActiveCampaign, que te ayudará a fidelizar, es el correo de bienvenida a todos los usuarios que hayan rellenado el formulario de suscripción.
En líneas generales, enviar mensajes personalizados a un número específico de personas será mucho más rentable que no enviar lo mismo a todo el mundo.
No envíes correos que solo consten de imágenes
Otro de los errores principales que puedes cometer es el de enviar un email que solo cuente con una imagen. Este tipo de formato tiene todos los números para ser considerado
spam . Por ello, todos tus contenidos de
email marketing deben contar con texto en el cuerpo del mensaje. Lo ideal es que
la proporción esté equilibrada para evitar acabar en la bandeja de mensajes no deseados y poder potenciar también las imágenes. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras.
Antes de enviar cualquier tipo de correo electrónico e iniciar una campaña, en ActiveCampaign encontrarás la opción del filtro de
spam. Presta atención, ya que podría afectar a su entrega.
No uses correos electrónicos gratuitos
Otro de los errores más comunes que puedes cometer es
el uso de correos electrónicos que son gratuitos. Los dominios como @gmail.com tienen muchas más posibilidades de acabar en
spam, que no los de tipo corporativo. En el campo «desde» debes incluir el corporativo.
Asimismo, los enlaces que incluyes en el cuerpo de tus mensajes también son importantes. Al igual que ocurre en el posicionamiento SEO, los
links que apuntan a dominios que estén mal considerados por los buscadores tenderán a incluirte en la carpeta de
spam de una forma mucho más sencilla. Lo mismo ocurre con
los acortadores de enlaces. Como en las redes sociales, los enlaces cortos pueden parecer más atractivos, pero apuntan a acabar en la parte de correo electrónico no deseado.
Haz envíos que sean creíbles
Para empezar, es de vital importancia que utilices nombres que sean reconocibles para tus suscriptores. Por ello, usar la marca de tu empresa es altamente recomendable. Asimismo,
no empieces el cuerpo del mensaje con la frase del asunto ya que los filtros
antispam podrían mandarlo a correo electrónico no deseado.
Finalmente, deja el camino libre a los usuarios para que se den de baja de tus campañas de
email marketing. Será bien visto por los proveedores de correo electrónico para no ir a
spam. Como conclusión, llevar a cabo esta serie de indicaciones es de vital importancia para
evitar spam en ActiveCampaign y cumplir todos tus objetivos de email marketing.