Aprende a utilizar plantillas de newsletters como un profesional

plantillas para newsletters
5/5
Si tienes una empresa y vendes en internet, las plantillas de newsletters te ayudarán e inspirarán para crear newsletters más atractivas. Este tipo de mensajes predeterminados requieren de cierta estructura, tanto en los contenidos como en las formas. Así, las empresas que consiguen transmitir sus ideas de forma sencilla e interesante consiguen captar mejor la atención de los usuarios.

Una newsletter es una publicación digital periódica que se realiza a través del correo electrónico una vez el lector ha dado su consentimiento para recibir este comunicado.  Se trata de información de valor para los suscriptores acerca de la marca y el sector, donde se suele incluir una llamada a tomar acción.

Se trata de una forma de comunicación efímera en cierto modo, ya que, si no llama la atención, el usuario la rechaza. Debes tener en cuenta que es posible incluso que cancele su suscripción al newsletter. Para evitar esto, muchas ecommerce invierten ya en diferentes herramientas que mejoran el aspecto de estas comunicaciones por email.

Una forma de conseguir hacer cartas eficaces en sus objetivos es utilizar plantillas. A su vez, estas utilizan diseños para newsletters que están pensados para un objetivo concreto. Se puede tratar de la búsqueda de ventas, de obtención de datos, comunicación de promociones, etc. Debes ajustar la plantilla que eliges a las metas que persigues.

Según se desee conseguir una u otra meta, el formato será diferente. Para que te hagas una idea, algunos de estos buscan la persuasión directa, mientras que otros buscan resultar interesantes y amenos.

Usar herramientas para diseñar newsletters

BeeFree, Stripo Email o Unlayer son herramientas para diseñar newsletters que te permiten utilizar diferentes elementos. Uno de los más importantes es el de recopilar newsletters que nos parezcan interesantes, para replicar el estilo usando algunos de estos programas. La idea es que puedas utilizar el que mejor se adapte a ti para tus newsletters personalizadas.

Utilizar Bee Free

La idea de este programa es ayudar a empresarios y emprendedores de todo tipo a mostrar sus servicios y productos de forma atractiva. Se pueden publicar este tipo de formatos en inglés, en italiano y en español para facilitar su inserción en otros mercados.

Bee Free cuenta con la ventaja de que pone al servicio de los usuarios diferentes plantillas adaptadas a cada objetivo, como te contábamos antes. Hablamos de modelos de e-commerce, newsletter simples o promociones directas. Las imágenes y los elementos visuales se pueden añadir de forma intuitiva. Eso sí, la redacción o copy es esencial en estos casos. Al fin y al cabo, aunque en Bee Free cuenten con buenas plantillas, el texto debe estar bien trabajado.

Otro aspecto positivo de este programa es que permite añadir y cambiar elementos de forma muy intuitiva. Su interfaz recuerda a algunos programas de diseño muy básicos. Esto quiere decir que cualquiera será capaz de crear newsletters interesantes, al margen de sus capacidades informáticas.

Siguiendo con la enumeración de las posibilidades de Bee Free, es importante señalar que el envío de los formatos creados es también simple. Utilizando MailUp, estas creaciones pueden estar ya recorriendo el espacio virtual. No hay un cobro externo relacionado con este servicio, algo positivo comparado con otros servicios similares.

Entre las desventajas de Bee Free, hay una muy significativa: algunos de los elementos principales se encuentran en fase beta. Esto quiere decir que su funcionamiento es experimental y puede no ser el ideal siempre. Tampoco tiene tantas opciones de personalización a la hora de automatizar emails como otros programas.

Prueba Stripo Email

Stripo Email es sin duda la alternativa de creación de newsletter que muchos tienen en la cabeza cuando piensan en esta tarea. Se trata de una plataforma de creación de emails que permite automatizar ciertas tareas para evitar acciones repetitivas. Nos referimos a plantillas de email creadas en formato HTML que se pueden subir de golpe. Como su nombre indica, están sincronizados, por lo que cualquier modificación o actualización que hagamos, puede afectar a todos los emails si queremos.

Stripo permite guardar las plantillas y simplemente editarlas cuando hay un cambio de producto. Esto te vendrá genial para esos casos en los que quieres cambiar un detalle, pero te parece demasiado tedioso modificar documento por documento. Conseguirás cambios atractivos que se aplican a todos los modelos que tengas de newsletters si quieres.

Otra ventaja de Stripo Mail es que te permite conectar de forma sencilla tus redes sociales y tus mensajes por email. Existe la opción de añadir lo que se denomina un módulo, que indica la posibilidad de seguir en redes sociales. De forma sencilla podrás crear una barra social, con las direcciones de los diferentes perfiles. Así, quedará mucho más profesional que añadir de forma manual los enlaces a dichos perfiles.

En definitiva, la mayoría de herramientas de Stripo te permiten crear contenido de forma rápida y ahorrar tiempo en tareas secundarias. Otra de las ventajas que incluye este programa es la posibilidad de crear banners personalizados a partir de dichas creaciones. También es posible editar diferentes elementos de las imágenes y los elementos.

En el apartado negativo, Stripo Email cuenta con posibilidades de diseño menos profundas que otros programas que hemos visto. Sus soluciones son efectivas e intuitivas, pero pueden parecer simples. Aún así, pueden ser plantillas perfectas para cumplir objetivos tácticos de diversa índole.

Unlayer

Este programa es perfecto para que puedas crear correos electrónicos en formato HTML, de aspecto estilizado. Estos tipos de newsletters pueden ser muy atractivos a nivel estético, en contraposición con los utilizados por otros programas. Se trata de creaciones que incluyen imágenes y enlaces que van más allá del clásico texto con el que muchos empiezan en el mundo newsletter.

Es importante que cuentes con ideas que capten la atención del público, pero ciertas formas de presentación pueden ser más efectivas. La lectura también mejora con Unlayer y sus propuestas para plantillas, ya que tienen en cuenta los patrones de legibilidad. La mayoría de estás plantillas están optimizadas en este sentido.

Unlayer permite diferentes herramientas de trabajo colaborativo, según bloques y capas. Sin duda, para conseguir sacarle todo el partido estético, es importante aprovechar las herramientas que ofrece. Para conseguir utilizar todo el potencial visual que ofrece este programa, tendrás que practicar y desarrollar ciertas habilidades.

Ahora ya sabes cuáles son los principales programas para crear plantillas de newsletters. Te recomendamos que pruebes a imitar modelos que te parezcan atractivos e interesantes para tu negocio. Utilizarlos como inspiración puede ser un acierto, especialmente en los comienzos.

Si necesitas asesoramiento de un profesional para crear tu estrategia de newsletters y hacerlas diferentes y creativas, contáctanos aquí.

¡Si te ha gustado, compártelo!

¡Si te ha gustado, compártelo!

¿Te gustaría automatizar y mejorar las ventas de tu negocio?

Te regalo mi Ebook con las 15 automatizaciones que deberías de tener para un negocio rentable.

¿Te gustaría automatizar y mejorar las ventas de tu negocio?

Te regalo mi Ebook con las 15 automatizaciones que deberías de tener para un negocio rentable.

Israel Huerta

Israel Huerta

Experto en Marketing Automatizado y Funneler Especialista en Active Campaign
Mi objetivo es ayudarte a construir un buen embudo de ventas personalizando la experiencia para cada uno de tus usuarios. Automatizar y fidelizar las ventas de tu negocio será mi mantra ;-)

Especialista Marketing Automatizado Experto Active Campaign

¡Hey! Soy Isra

Te ayudo a optimizar tu Embudo de ventas creando una experiencia única para tus clientes y así multiplicar las ventas

¿Te gustaría automatizar y mejorar las ventas de tu negocio?

¿Te ayudo a encontrar algo?

Conóceme también en mis redes

Mis últimos artículos